¿Cómo repercute el diseño de los patios en la convivencia de niños, niñas y adolescentes?
El pasado 28 de marzo, culminamos nuestro primer curso “Potenciar el aprendizaje a través del diseño de los espacios”. Durante el transcurso de las clases pudimos observar y juntas reflexionar, sobre la falta de propuestas que encontramos en la mayoría de los patios de los centros educativos.
Aún no se ve reflejado en el diseño de los espacios que el patio también es un espacio de aprendizaje.
Este abandono en el diseño de los patios, se refleja actualmente en espacios vacíos y homogéneos, con pocas oportunidades de juegos, con predominancia de materiales duros y artificiales, y ausencia de naturaleza.
Como consecuencia se ve afectada la convivencia entre niños, niñas y adolescentes.
Nos hemos encontrado con muchos patios donde se observa el aburrimiento y con ello se acrecienta el conflicto.
Diversas experiencias demuestran que es posible impactar en estas problemáticas de manera positiva a través del diseño de los espacios.
Según experiencias realizadas en varios colegios de Catalunya “cuánto más opciones lúdicas más disminuye la conflictividad en los patios” (Patio Vivo,2020). Autores como William Bird (Natural Thinking, 2007) concluyen que “disponer de entornos interesantes y atractivos para jugar pueden contribuir a la reducción de los comportamientos agresivos y de los conflictos en los colegios” (Patio Vivo, 2020).
Es importante tomar consciencia de la oportunidad que tenemos de poder transformar nuestros patios, creando espacios que integren el juego, la exploración y la naturaleza y con ello mejorar las relaciones de convivencia, reduciendo el conflicto y el aburrimiento.